CEA ONLINE

CEA PARAGUAY
CEA Py

    CURSO DE OPERADOR DE ELECTROCARDIOGRAMA, HOLTER, MAPA Y ERGOMETRIA.

    INFORMACIÓN GENERAL

    Duración
    -

    cantidad de clases
    -

    CONTENIDOS

    El Curso brinda los conocimientos teóricos/prácticos en Electrocardiografía (ECG), Ergometría MAPA y Holter, tanto para quienes deseen acceder a una rápida salida laboral para desempeñarse en instituciones privadas de la salud, como para profesionales y estudiantes avanzados de carreras afines a las Ciencias de la Salud.

    Destinatarios:
    Público en general (mayores de 18 años).
    Profesionales de la Salud, Técnicos, Auxiliares, Estudiantes de carreras afines a la Salud.

    Objetivos:
    Conocer las bases de la electrocardiografía, los distintos equipos e instrumentos de monitoreo.
    Identificar el ECG normal y sus componentes.
    Identificar signos y síntomas de alarma cuándo una alteración del electrocardiograma puede suponer un problema grave para el paciente.
    Reconocer las alteraciones electrocardiográficas presentes en diferentes patologías, estructurales, isquémicas y dispositivos mediante el análisis del trazado.
    Aprender la utilidad y los usos del HOLTER.
    Aprender la utilidad y los usos del MAPA.
    Conocer las bases, aplicación e interpretación de pruebas ergonométricas.
    Conocer el funcionamiento, indicación y tipos de dispositivos utilizados en las Prácticas Cardiológicas.
    Incentivar la formación, capacitación y actualización permanente de los profesionales involucrados en el ámbito de la salud.

    Contenido:
    MODULO I – ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL Y COMPRENSIÓN ANATÓMICA DEL CORAZÓN.
    | Clase 01
    Introducción. Presentación del Curso y alumnos. Que es un ECG?. Conexión del equipo y sus derivaciones. Bioseguridad.
    | Clase 02
    Anatomía del Corazón. Circulación Sanguínea. Sistema de conducción del impulso eléctrico.
    | Clase 03
    Descripción de las ondas de un ECG. Lectura y descripción de los diferentes componentes de la tira de ritmo. Artificios.
    | Clase 04
    Clase práctica.
    | Clase 05
    Los cinco pilares del Electrocardiograma Normal. Tensión arterial. Frecuencia cardiaca. Eje Eléctrico. Ritmo Cardiaco regular.
    | Clase 06
    Clase Práctica.
    | Clase 07
    Clase de repaso.
    | Clase 08
    Examen Parcial.

    MÓDULO II – EL ELECTROCARDIOGRAMA PATOLÓGICO, DISFUNCIONES Y PATOLOGÍAS BÁSICAS.
    | Clase 09
    ECG patológico, concepto. Problemas de conducción del impulso eléctrico. Bloqueos auriculoventriculares, hemibloqueos.
    | Clase 10
    Arritmias, concepto. Taquiarritmias, bradiarritmias. Flutter y fibrilación auricular y ventricular.
    | Clase 11
    Cardiopatías isquémicas. Isquemia, lesión, necrosis, Angina de pecho, Infarto agudo de miocardio. Tipos.
    | Clase 12
    Clase Práctica.
    | Clase 13
    Síndrome Coronario Agudo. Conexión Electrocardiograma/Laboratorio. Comprensión de los tiempos de atención. Diferenciación entre patologías en base a resultados de Laboratorio y ECG.
    | Clase 14
    Clase practica
    | Clase 15
    Clase de repaso
    | Clase 16
    Examen parcial.

    MÓDULO III – HOLTER, MAPA, ERGOMETRÍA.
    | Clase 17
    Holter, concepto. Historia. ¿Cuándo se realiza un estudio de Holter? Tipos de grabadores. Preparación del Paciente. Datos para la historia clínica. Factores de riesgo. Instrucciones para el paciente y recomendaciones. Casos.
    | Clase 18
    MAPA, concepto. Usos. Tipos de equipo. Conexiones. Utilidad diagnostica. Casos.
    | Clase 19
    Clase práctica.
    | Clase 20
    Definición de prueba ergometría graduada (PEG). Diferentes tipos de equipos. Contraindicaciones cardiacas y no cardiacas. Protocolos de trabajo. Instrucciones y preparación para el paciente.
    | Clase 21
    Clase práctica.
    | Clase 22
    Clase de Repaso
    | Clase 23
    Examen final.
    | Clase 24
    Fin de Curso. Recuperatorios.

    ¿QUERÉS INSCRIBIRTE O SOLICITAR MÁS INFO? ¡COMPLETÁ ESTE FORMULARIO!