CEA | Centro Educativo Alem

NOVEDADES

En un mundo que con el correr de los días se torna cada vez más digital por sobre otras cuestiones más analógicas, el comprender los funcionamientos y solucionar sus errores se torna esencial para aumentar las posibilidades. Leonardo Santillán Torres comenzó su camino como estudiante de Técnico en Reparación de Celulares y por su capacidad de sumó al grupo de docentes. “Disfrute mucho”, reconoció acerca de su recorrido en el Centro Educativo Alem.

.

Si bien es cierto que cada vez la tecnología avanza con mayor velocidad, las posibilidades que florecen detrás cada vez son más aprovechadas dentro de un mercado, que también exige preparación y resolución, pero que constantemente abre puertas laborales. Por su parte, Leonardo fue uno de los alumnos más destacados de su comisión, lo que le sirvió para abrir la puerta y ahora ocupar un lugar del otro lado del mostrador, con la responsabilidad de transmitir sus conocimientos.

Yo empecé el curso por curiosidad, no sabía nada del tema y hasta en un principio me costaba imaginar cómo sería trabajar de técnico, pero disfrute mucho de mi cursada y todo lo que se vino después. De hecho, el CEA me lo había recomendado mi hermana, que ella hizo un curso de Auxiliar de Farmacia y le había ido bien, entonces después de pensarlo tomé la decisión de inscribirme”, señaló Leonardo sobre su primer acercamiento al Centro Educativo Alem.

En sintonía, Leonardo se refirió a sus compañeros de cursada, para una capacitación que culminó hace poco más de un año, en los pasillos de la institución, ubicada en Avenida Meeks 427. “Con mis compañeros de cursada siempre compartimos ideas y dudas, el ambiente siempre fue bueno y de respeto, incluso al terminar la cursada hicimos un grupo para hablar de trabajos y contactos”, remarcó, en otra señal de compañerismo, que atraviesa las cuatro paredes del aula y se potencia con la virtualidad.

A nivel laboral, la reparación de celulares brinda la oportunidad de conseguir empleo a través de alguna contratación por parte de empresas o servicios técnicos, como así también comenzar el camino de emprendedurismo y progresar por cuenta propia. Por su parte, Leonardo optó el camino de la educación, consciente de que no iba a ser sencillo y que debía incorporar nuevos aspectos, referidos a la comunicación y aprendizaje. Así y todo, no dudó en tomar la determinación de asumir el compromiso.

Asimismo, gracias a la aceptación del resto del equipo docente, Leonardo dio sus primeros pasos: “Al principio tenia muchas dudas, pero el profe Julian me ayudo mucho, los primeros cursos que tuve fueron de él y gracias a él empece a trabajar de profesor. Obvio que al principio costó, pero yo confiaba mucho en lo que aprendi y tambien la onda con los alumnos ayudaba. Incluso, ahora más asentado, el supervisor Osvaldo me sigue dando clases y ayudando a mejorar.”

El docente también tuvo palabras optimistas para lo que respecta a la introducción del mercado laboral y sus complejas exigencias de técnicos más preparados y que logren actualizarse ante la gran velocidad de innovación que presenta el sector. “En esta época de conectividad y globalización de la tecnología, creo que aporta muchísimo tener estos conocimientos, incluso hasta en la cotidianidad”.

Por último, Leonardo tuvo palabras para aquellos que ven con buenos ojos la posibilidad de convertirse en docentes, luego de finalizar su capacitación como técnicos en Reparación de Celulares: “Elegir la docencia depende de la voluntad de cada uno, pero si tienen paciencia y tiempo, si es un camino recomendable. También es necesario tener iniciativa para también investigar y aprender cosas por tu cuenta, para después trasladarlo al resto”.

Si sos alumno, egresado o parte del Centro Educativo Alem y tenes una historia para contar comunicate a germanzavala96@gmail.com

¡Te estamos buscando!

Por cea