CEA | Centro Educativo Alem

NOVEDADES

Las oportunidades están para aprovecharse. Pero muchas veces, también hay que buscarlas y generar la condiciones para que estas oportunidades sigan floreciendo en el camino. “Es un tema de actitud al 100 por ciento”, remarcó Carolina Canistra, alumna egresada de la capacitación de Extraccionista de Sangre, que hoy también se sumó el equipo de asesores educativos en el Centro Educativo Alem.

 

Carolina con su certificación de aprobación del curso de Extraccionista de Sangre.

.

Los buenos resultados tardan en llegar. Y en general, se dan después de la consecución de pasos exitosos para adelante. Y el entusiasmo, energía y pasión con la que se buscan dar estos pasos dicen mucho de nosotros y nos definen cómo personas, detrás de los objetivos que cada uno se propongan.

La situación de Carolina tiene mucho que ver con esto. Dentro de sus metas, convertirse en Licenciada en Enfermería es uno de los sueños de la protagonista, pero en el mientras tanto, también la decisión de formarse en áreas prácticas le permiten aumentar sus herramientas y posibilidades laborales.

Estoy haciendo la carrera de enfermería en la Universidad Nacional de Lanús. Lo que pasa es que en la facultad mucho no se interioriza sobre las cuestiones prácticas, porque son muchísimos alumnos y se hace difícil estar atento a todos”, explicó Carolina, como uno de sus motivos principales que la llevó a pensar en formarse por afuera de la facultad.

Entonces, señaló: “Decidí hacer el curso porque siempre me atrajo, por un tema de reforzar mis conocimientos y adquirir más experiencia. En mi carrera, a los enfermeros no nos enseñan lo que es extracción y en muchos casos nosotros necesitamos saber las técnicas.

Luego, relató su experiencia en el Centro Educativo Alem: “Cuando vine a asesorarme me pareció un buen curso y más con el laboratorio propio. Por suerte fue todo excelente, me gustó mucho la atención y conocer dónde iba a estudiar. Cuando me anoté, me encantó la parte teórica y en las simulaciones aprendí un montón. Las primeras veces tenía muchos nervios, pero el profe fue muy atento y cualquier duda que teníamos nos daba una mano”.

Además, reconoció que “la parte del laboratorio es mucho más interesante. Me sirvió la capacitación porque te prestan más atención. Ahora cuando tenga las prácticas en la universidad, ya sé que son simulaciones, algo que yo hice en el CEA y me va a ser más fácil”.

Carolina se sumó al equipo de asesores educativos y explica las particularidades de cada formación.

Por otro lado, se refirió a su presente, que hoy le permite trabajar dentro del equipo de asesores educativos, quienes informan las particularidades y visiones de cada una de las capacitaciones ofrecidas por el CEA: “Los ví por Instagram y mandé el CV sin dudarlo. Y al mismo día ya me llamaron para coordinar una entrevista. Cuando ví que coincidían con mis horarios, no dudé un segundo. Me encanta que promueven lo que es la educación, algo que no se ve en muchos lados. En los trabajos que tuve en ninguno me dejaban estudiar a la par, es cómo que no quieren. Acá respetan todo eso. Te dan esa chance de poder seguir estudiando lo que querés. Tuve muchos trabajos malos, entonces para mí este es un paso super positivo”.

Por último, envió un mensaje para todos aquellos que están interesados en formarse: “Les recomendaría que lo hagan. Les va a servir un montón, más como salida laboral. Es rápido, son pocos meses y si se esfuerzan lo van a conseguir. Es un tema de actitud al 100 por ciento. La experiencia que se van a llevar es única. También hice Seminarios, que ves más contenidos en profundidad. Son muy buenos para ver temas más a fondo”.

Si sos alumno, egresado o parte del Centro Educativo Alem y tenes una historia para contar comunicate a germanzavala96@gmail.com

¡Te estamos buscando!

Por cea