Las relaciones que comienzan en los pasillos del Centro Educativo Alem, fogoneadas por el respeto y el intercambio de conocimientos, muchas veces continúan en las afueras de la institución. Tantos alumnos han señalado que sostienen interacciones en redes sociales o grupos en Whatsapp con el objetivo de seguir en contacto para cuestiones laborales o profundizar las nociones. Sin embargo en este mes, la radio fue la plataforma que ocupó un lugar trascendental, con un intercambio entre la egresada Mónica Santi y su docente de Acompañante Terapéutico Mariel Mileo.

.
La alumna egresada en Acompañante Terapéutico, Mónica Santi, conduce los miércoles a las 15 un programa llamado “Subite al Arca”, con el objetivo de consolidarlo como un espacio solidario, que mejore la calidad de vida, en cuanto a salud física y mental de sus oyentes, a través de Vital Radio.
Y el 2 de Abril, si bien se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, también es el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. En este escenario, Mónica optó por conformar su programa con la participación de Mariel Mileo, profesora del CEA de amplia trayectoria y Técnica Universitaria.
En la entrevista, el eje central fue pensar en “aquellos están esperando de nosotros este cambio”. Y en sintonía, la egresada señaló: “Es bueno tomar conciencia de un montón de cosas que desconocemos. Más allá de mi afecto personal, es una profesional de primera categoría. Es excelente, siempre dispuesta a ayudarte para comprender por dónde va“.
En relación al espectro autista, la docente explicó: “Hay neurominorías que procesan la realidad de manera diferente. Esto hace que no sea una enfermedad, sino una condición. En el caso del autismo, la información sensorial llega de diferente manera, en este punto podemos decir que las personas con autismo son como extranjeras dentro de una sociedad neurotípica. Son como personas que viajan a un país diferente y tienen que adaptarse a una cultura distinta”.
A su vez, dejó en claro que “a las personas con autismo se pueden desarrollar académica y laboralmente, pero hay que ayudarlos a enfrentar este desafío de ser personas autónomas. Si existe cierto desafío para que las personas con autismo desarrollen sus habilidades sociales, por lo que la comunicación y el lenguaje, la interacción social y la flexibilidad son las tres áreas donde se debe focalizar para su desarrollo, pero a la persona con autismo hay que tratarla con naturalidad, como a cualquier otra”.

Por otro lado, Mariel invitó a “tomar conciencia en una sociedad que tiene muchas ideas erróneas del autismo”, por lo que remarcó: “La mejor manera de involucrarse es teniendo información. En estos últimos años, la ciencia se desarrolló mucho y se llega con mayor facilidad al diagnostico correcto”.
En el cierre, Mónica, que también es periodista egresada en Editorial Perfil, se despidió: “Cómo se nota cuando alguien ama lo que hace. Nos ha capacitado junto a nuestros compañeros con todas las especialidades de acompañamiento terapéutico. Es un centro calificado, que nos ha otorgado certificaciones con extensión universitaria y una buena cantidad de horas de trabajo. Es una capacitación de excelencia”.
Si sos alumno, egresado o parte del Centro Educativo Alem y tenes una historia para contar comunicate a germanzavala96@gmail.com
¡Te estamos buscando!